top of page

Los cultivos

 

Las hortalizas a cultivar son: berenjena, calabazas, tomate, pepino, cilantro, lechuga, habichuela, frijol y cebolla bulbo, estas variedades son muy nutritivas y ayudan en el tratamiento de enfermedades degenerativas como la diabetes, y la hipertensión; la siembra se hará en sistema escalonado, para tener hortalizas cada semana.

Berenjena:

 

El consumo de berenjena disminuye los niveles de3 colesterol y de azúcar, es antioxidante y tiene efectos diuréticos. Además es deliciosa y permite la elaboración de gran variedad de ensaladas, tortas y recetas en general.

 

 

Calabaza:

 

La calabaza contiene aminoácidos, ácidos naturales como el oleico y el palmítico, acido salicílico, vitaminas A Y B, grasas, fibras, minerales, azucares naturales que fortalecen el cerebro y limpia las vías urinarias entre otras propiedades.

 

 

El tomate:

 

El tomate contiene vitaminas C, A, K y las de los grupos B, y minerales como fosforo, hierro, calcio, magnesio, zinc, cobre, potasio, y sodio, útil para las afecciones de la boca, garganta y mejora la vista.

 

 

El pepino:

 

El pepino es muy utilizado en la medicina, por sus cualidades emolientes, calmantes y refrescantes y sobretodo alcalinízantes. El pepino es bueno en tiempos de calor, especialmente en verano, gracias a su enorme contenido de agua, buena para la sed y para la acción intestinal, refresca la sangre y tiene un efecto purificador sobre los intestinos.

 

 

El cilantro:

 

El cilantro esta compuestos de aceites esenciales, seis tipos de ácidos (incluyendo el ácido ascórbico, conocido como vitamina C), minerales y vitaminas, cada uno de los cuales tiene propiedades medicinales. Posee propiedades antirreumáticas y antiartríticas que reducen las inflamaciones. Por otra parte, sus propiedades diuréticas lo hacen muy útil para tratar cualquier disfunción de los riñones.

 

Lechuga:

 

La lechuga tiene muy poco valor nutritivo, con un alto contenido de agua (90-95%). Es rica en antioxidantes, como las vitaminas A, C, E, B1, B2, B3, B9 y K; minerales: fósforo, hierro, calcio, potasio y aminoácidos. Las hojas exteriores más verdes son las que tienen mayor contenido en vitamina C y hierro.

 

 

Habichuela:

 

Las habichuelas son una rica fuente de vitamina C, vitamina K , vitamina A (contienen beta-caroteno) y riboflavina (vitamina B2). Tanto la beta-caroteno como la vitamina C contienen propiedades desinflamantes, por lo cual ayudan a reducir los síntomas de ciertas enfermedades como el asma, la artritis y el reumatismo.

 

 

Frijol:

 

Los frijoles son una fuente abundante de nutrientes, incluyendo hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, minerales y fibra dietética. Los frijoles poseen un bajo contenido de grasa y, como toda planta, no contienen colesterol.

El consumo de frijoles es una buena manera de aumentar la fibra en nuestra dieta. La clase de fibra que se encuentra en los frijoles ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre y reduce el riesgo de enfermedades crónicas, tales como la diabetes, la obesidad y el cáncer. Media taza de frijoles contiene 7 gramos de fibra.

 

 

Cebolla bulba:

 

  • Entre las propiedades de la cebolla podemos mencionar que es una excelente fuente de fibra, lo cual activa el sistema digestivo y lo mantiene saludable.

  • Diversos compuestos de la cebolla traen beneficios para la salud cardiovascular.

  • Otra de las propiedades de la cebolla es su alto contenido de vitamina C, que ayuda en gran medida a curar diversas enfermedades.

 

Ubicaciòn

km. 6 via el salado

Ibague-Tolima

bottom of page